Mostrando entradas con la etiqueta juegos de rol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta juegos de rol. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de junio de 2013

Foto-reseña: Shadows of War MULA

Aquí tenéis el ultimo producto de Acthtung…¡Un momento! ¡Si no va a haber más libros de Achtung! Cthulhu hasta Septiembre! Es verdad, pero he aprovechado esta fiebre que me a dado para hacerme con uno de los pocos suplementos de la La Llamada que trata sobre la contienda: el MULA Shadows of War. Aquí tenéis algunas fotos:

La portada:

La contraportada:
El índice:
 
La página introductoria de la primera aventura:

Hay una aventura que tiene lugar durante la Guerra Civil Española:

Y otra que tiene lugar en 1952, por lo que de la Segunda Guerra Mundial en realidad solo hay dos aventuras.

No hay muchas ilustraciones, pero las que hay no están del todo mal:

Aunque la mayoría de las páginas son de lo más sencillo:
Todas las aventuras vienen con personajes pregenerados con extensa información sobre su pasado:


Evidentemente aun tengo que leerme el libro, pero creo que va a ser mi primer y único MULA físico, estéticamente el libro no es gran cosa.

sábado, 1 de junio de 2013

Foto-reseña: Tales of the Sleepless City

Aprovechando una oferta en Chaosium compré un montón de suplementos (por aquello de no pagar portes). Como ya he dicho antes, va a llevarme un tiempo ponerme al día con todos ellos y, además, me han dicho que hay libros muy buenos que debería leer que nada tienen que ver con el rol o con los Mitos (si sabéis algo al respecto, por favor, escribid, ya que tengo serias dudas). Lo que si puedo es aprovechar para sacar unas fotos de aquellos que aún no han aparecido en las páginas de foto-reseñas que tengo por referencia, La Marca del Este y Susurros en la Oscuridad.

Comienzo por Tales of the Sleepless City, una colección de seis aventuras realizada por Miskatonic River Press que, como indica el título, tienen en común que transcurren en la ciudad que nunca duerme, Nueva York. Podríamos decir que es un libro de actualidad por dos razones. El primero es que este libro es hasta la fecha el último lanzamiento de MRP y segundo, porque el diseño interior corre a cargo de Badger McIness: habitual de MRP, diseñador también de Cthulhu by Gaslight, y que va a ser diseñador de la inminente 7ª edición de La Llamada (cuyo kickstarter se espera que salga esta semana). La verdad es que con estas dos cartas de presentación no tengo duda de que va ser un gran libro (por lo menos en lo que a diseño se refiere, ya hablaremos del resto cuando sepamos algo más). En fin, no me entretengo más.

La portada, de Paul Carrik, muy buena, aunque las fotos no le hacen justicia:

La contraportada:
El índice:

La portada de uno de los capítulos (son todos iguales así que mejor no os aburro):
Algunas páginas de ejemplo, con mapas de la ciudad:
Y de las localizaciones:

Hay muchas ilustraciones, y de muy buena calidad, pero pocas son a página completa:
 
Las ayudas de juego, como viene siendo habitual en los productos de MRP están hechas por la H.P. Lovecraft Historical Society, y son absolutamente fantásticas. Aquí tenéis sólo un ejemplo:

Incluso las pocas páginas en las que no hay ilustraciones, cuadros de texto o ayudas de juego resultan atractivas a la vista, sin duda un gran trabajo:


Pues eso, visualmente un trabajo de 10. Lo pongo de segundo en la lista de lecturas frikis, después del The House of R’lyeh, para el que como veis, ya me estoy documentando…

miércoles, 29 de mayo de 2013

Noticias: Call of Cthulhu 7ª Edición en Kickstarter


Ayer salió finalmente el Kickstarter de la 7ª Edición de Call of Cthulhu y ya está financiado. Ahora nos queda saber que se va a ir proponiendo como metas, que según se ha dicho, van a estar orientadas a la mejora de la edición de lo que van a ser dos libros, el de reglas y el del investigador. Por el momento los precios oscilan entre los $30 para los pdfs y $100 para la edición en pasta dura (de momento el contenido es en blanco y negro). Aquí tenéis una traducción algo apresurada de los cambios que se avecinan:


Creación de Investigadores
Habrá un montón de opciones para crear investigadores, así como ayudas para integrarlos más fácilmente en las historia. También se incluirán herramientas para generar la historia previa del investigador, permitiendo a los jugadores crear personajes muy completos con una buena razón para querer desvelar los secretos de los Mitos de Cthulhu.

Tiradas de Habilidades
No todo van a ser facilidades para los investigadores, por lo que si estos se enfrentan a situaciones verdaderamente difíciles tendrán que utilizar las nuevas regalas para tiradas “difíciles” y “extremas”. Se han revisado las descripciones de las habilidades y se han añadido habilidades nuevas como Intimidación o Seducción para darle a los Investigadores más oportunidades para desvelar los secretos de los Mitos.

Tiradas opuestas
Se acabó lo de la tabla de resistencia, todo lo que necesitas estará en la hoja de personaje.

Forzando las tiradas de habilidades
A veces tu Investigador falla una tirada crucial. Con las nuevas reglas podrás intentarlo una segunda vez…¡Si puedes justificarlo! Pero ten cuidado, fallar una tirada “forzada” tendrá consecuencias desagradables, lo que permitirá al Guardián reconducir la aventura en direcciones inesperadas.

Montones de consejos para Jugadores y Guardianes
Las nuevas reglas han sido escritas con la idea de ayudar a todos los jugadores a obtener lo mejor de La Llamada de Cthulhu. En especial, se ha incluido un capítulo para el Guardián sobre como construir un escenario, como crear tensión y horror entre los jugadores, y como desarrollar la historia e involucrar a los jugadores. Seas un novato o lleves una vida jugando, habrá consejos para ti.

Herramientas
A lo largo de las últimas tres décadas, muchos grupos de juego han creado su propio estilo para La Llamada, por lo que la 7ª Edición ofrecerá herramientas y ayudas para ajustar el juego a tu grupo. Tanto si te gusta jugar de manera dura y realista como si lo tuyo es el pulp, tendrás reglas opcionales para tener el estilo que desees.

¿Que os habéis perdido una pista? ¡No pasa nada!

 ¿Alguna vez habéis parado una partida por que los jugadores no tenían ni idea de qué hacer a continuación? Las nuevas reglas te ofrecen un mecanismo para salir airoso de esas situaciones, la tirada de Idea. Ahora puedes darles a tus jugadores las investigaciones más complejas y no preocuparte de si consiguen o no una pista. La nueva tirada de Idea ayuda a mantener el juego en marcha si hacer que sea el Guardián el que lleve a los personajes.

Cordura
Los puntos de cordura se mantiene, pero se le ofrecen al Guardián nuevas maneras de llevar los episodios de locura, incluyendo fobias, manías e ilusiones. Además se le ofrece al Guardián la posibilidad de jugar con el trasfondo de los Investigadores, destrozando sus relaciones, posesiones u otros aspectos de su vida , a medida que sus vidas se hunden más y más profundamente en el abismo cósmico que son los Mitos de Cthulhu.

Combate
A veces, a un investigador no le queda otra que confiar en sus puños. Todos los ataques sin armas estarán a partir de ahora bajo la habilidad de Pelea, permitiendo describir tus ataques de manera que se aprovechen de la situación. La armas de fuego y cuerpo a cuerpo mantienen sus habilidades por separado. El combate funciona ahora en base a tiradas opuestas, ayudándote a resolver las escenas de combate de manera mucho más rápida y evitando las situaciones de “yo fallo, tu fallas” a la vez que se les da a los jugadores más opciones de lo que hacer en un combate. Resumiendo, combates más rápidos y emocionantes.

Persecuciones
Se añade un sistema completamente nuevo que te permite combinar vehículos, monstruos y peatones en emocionantes persecuciones. Recuerdas la persecución en La Sombra sobre Innsmouth, en la que el protagonista, Robert Olmstead, se escapa del Hotel Gilman por una ventana y es perseguido por los profundos mientras intenta salir de Innsmouth?  Estas nuevas reglas te permitirán recrear escenas tan memorables como estas en tus partidas.

Monstruos
En esta edición encontraras a toda una horda de tus bichos favoritos, además de algunas caras nuevas, así como notas con detalles e ideas sobre muchos de los monstruos y deidades incluidas.

Magia y tomos de los mitos
La 7ª Edición incluirá reglas revisadas sobre como utilizar la magia en tus partida, el tiempo de lectura de un tomo e ideas sobre como utilizar los libros de los mitos en tus partidas. Si tu Investigador nunca ha lanzado un hechizo ¡puedes encontrarte con que has mordido más de lo que puedes tragar! Del mismo modo, los viejos hechiceros y los monstruos tienen acceso a los reinos más profundos de la magia, por lo que muchos de los hechizos tienen efectos específicos para este tipo de lanzadores dementes.

Nuevos escenarios
“El hechizo de la Casa Corbitt” continúa en esta nueva edición, con ayudas paso a paso para Guardianes primerizos. Además se incluyen dos nuevos escenarios “Entre los Viejos Árboles” y “Letras carmesíes” , ambos diseñados pensando tanto en Guardianes nóveles como veteranos. “Letras carmesíes” tiene lugar en la embrujada Arkham, es el punto ideal para comenzar una campaña.

¿Nada más?
El reglamento entero ha sido revisado, editado y aparecerá con un nuevo diseño repleto de nuevas ilustraciones.

Sin meterme mucho en el contenido de los libros (sólo han dicho el nombre de los capítulos) hay una cosa que me llama bastante la atención y que ya se comentó en algún sitio. La Guía del Investigador incluirá nueve organizaciones a las que pueden pertenecer los investigadores. 


A nivel de reglas no suena mal, algo así como La Llamada+El Rastro+Realms. Nos queda un mes para saber un poco más sobre como serán finalmente los dos libros, que se espera que estén en las tiendas a finales de Octubre. A ver que dice Edge de la edición en español.